El Cementerio 
			de San Fernando bien se merece estar en las guías turísticas de 
			Sevilla como un 
			lugar a visitar como ocurre con cementerios de otras importantes 
			ciudades en el mundo.
			
            En Sevilla el Cementerio 
			de San Fernando 
			se respira arte por doquier, ahí se pueden contemplar obras de arte 
			de afamados escultores, mausoleos, panteones  y esculturas que 
			no pasan desapercibidas y que convierten nuestro Cementerio en un Museo ajardinado 
			al aire libre y de gratuita entrada.
			
            Podrán pasear junto a 
			monumentos funerarios dedicados a populares personajes del arte, de 
			la literatura, de la política...:
			
            · Joselíto El 
			Gallo en su impresionante conjunto escultórico de Mariano Benlliure, 
			obra realizada en bronce destacando la figura del torero en mármol 
			de Carrara.
			
            · 
			Juanita 
			Reina, señora de la copla, obra de Luís Sanguino que fue sufragada 
			por suscripción popular. 
			la escultura realizada en bronce se apoya sobre una base de granito 
			negro donde aparecen el escudo de la
			Hermandad de la Macarena, 
			Virgen de la que era Camarera y Hermana de Honor, y el escudo de 
			Ciudad de Sevilla, de la que fue nombrada póstumamente Hija 
			Predilecta.
			
            · 
			Francisco 
			Rivera, Paquirri, en un torero desplante obra del escultor Víctor 
			Ochoa. La obra fue sufragada por su viuda la tonadillera Isabel 
			Pantoja.
			
            · El Arte del 
			Baile en la escultura obra del escultor Juan de Ávalos, en el panteón de Antonio Ruiz Soler,  uno de los 
			pocos grandes al que se le conocía sólo por su nombre de pila, 
			Antonio. A los pies de 
			la misma puede leerse: "Aquí 
			yace Antonio el bailarín de España".
			
            · Diego Martínez Barrios quien fuera 
			Presidente de la II República.
			
            · Mausoleo del Pintor sevillano José 
			Villegas y Cordero con una magnífica figura de la Dogaresa
			obra de G. Amaya  de 1926.
			
            · El monumento funerario 
			del torero 
			El Espartero, 
			un torero sevillano de inusitado 
			valor que resultó muerto a los 29 años tras una cornada infligida 
			cuando entraba a matar, por el toro «Perdigón» de la 
			ganadería de Miura en la Plaza de 
			Toros de Madrid, su muerte esta representada por una columna partida 
			en dos, en la mitad de la columna que queda en pie, puede leerse "Nacido 
			para el arte en 1885", año en que tomó la alternativa y de la 
			que cuelga un capote.
			
            · Antonio Machín, famosísimo cantante 
			cubano y sevillano de adopción, también tiene su monumento en el 
			Cementerio de Sevilla, una tumba con angelitos negros y junto a ella 
			cada 4 de Agosto, fecha de su fallecimiento, sus eternos admiradores 
			cantan sus más populares canciones y se esparce sobre su tumba 
			gardenias y ron cubano como homenaje al artista.
			
            · Preciosísimo monumento a Manolo 
			González, matador de toros.
			
            · Panteón de Juan Belmonte, conocido 
			como el Pasmo de Triana. En mármol negro y estilo cubista el 
			escultor fue José Luís Sánchez Fernández, con la colaboración del 
			arquitecto Antonio Delgado Roig y fue terminado en 1969.
			
            · El 
			Cristo de las Mieles de Antonio 
			Susillo, que toma su nombre por la leyenda de que por la boca del 
			Cristo salía miel por un panal que las abejas habían formado en su 
			boca abierta.
			
            · Justo en la rotonda del Cristo de 
			las Mieles se halla el Panteón familiar, de estilo neoclásico, 
			señalado como Manuel de Villena, rama que procede del noveno hijo 
			del Rey de Castilla y León Fernando III el Santo, conquistador de 
			Sevilla, quien fue Infante Manuel de Castilla y Señor de Villena 
			entre otros títulos.
			
            · También hay sencillas sepulturas 
			que reflejan la afición deportiva del difunto.
			
            · Tumba de Manuel Serrapi, famoso 
			guitarrista conocido como Niño Ricardo y considerado por Paco de 
			Lucía como su maestro, la obra es del escultor Sandino y representa 
			un ángel de bronce que eleva una guitarra al cielo de Sevilla.
			
            · En la calle central, camino de la 
			rotonda del Cristo de Susillo, en un panteón que parece un templete, 
			entre cadenetas de flores aparece la fotofija a tamaño natural de la 
			malograda princesa Maleni...
			
             
			
            Afuera, en la misma entrada del 
			Cementerio sigue otra vida, con todo el colorido y frescura de los 
			puestos de flores y de coronas para honrar a los difuntos, con la 
			clásica humareda de los puestos de asar castañas, ¡toma castaña!, en 
			esos tiempos de difuntos, y con las nostálgicas vías, ya sin uso,  
			del tranvía número 13, ¡ay supersticiosos!, que nos acercaban a 
			las mismas puertas del Cementerio San Fernando, y que como dice la 
			voz popular se llega "un ratito a pie y otro andando"
			
             
            
       
            
             
            
       
                
                
                                            
											|
                                            
                                            
											puerta 
                                            carmona 
                                            |  
											puerta 
                                            de la carne 
                                            | puerta de jerez |
                                            
                                            
											puerta 
                                            de triana |
                                            
                                            
											puerta 
                                            del arenal | postigo del carbón |
                                            
                                            
                                            postigo del aceite |
                                            
                                            
											puerta 
                                            real | 
											 
                                            puerta del sol |  puerta 
                                            osario |